Inicio El juego y su impacto en el desarrollo

El juego y su impacto en el desarrollo

hero-image

Compartir en:

El desarrollo integral del niño en la primera infancia está fundamentalmente atravesado por el juego. El juego en este momento pasa por la motricidad y las experiencias sensoriales.
Estamos en un tiempo de exploración, exploramos el mundo externo e interno a través de experiencias sensoriales y habilidades corporales.

El niño en este tiempo necesita la posibilidad de tocarlo todo, vivir experiencias con diferentes texturas, poder sacar y poner elementos, llevar y traer, esconder y buscar. A través de los sentidos tenemos la entrada al mundo ya nosotros mismos.

Estas experiencias te permiten, además de estimular las habilidades cognitivas, desarrollar el sentido de la propiocepción.

El niño a través del juego se va conociendo a sí mismo. Es por eso que vamos a promover oportunidades de juego y aprendizaje a través de la exploración y la creatividad.

Es fácil, el niño quiere jugar y explorar todos los elementos que le rodean, como los objetos de uso cotidiano. Por ello, podemos acceder al juego con elementos de la vida cotidiana, en los diferentes espacios del hogar.

El adulto acompaña estas iniciativas, favoreciendo un buen momento de juego y exploración.

Si favorecemos el juego, el niño afianzará las bases para otros aprendizajes como la adquisición de habilidades sociales, la adquisición de la regulación emocional, y las diferentes capacidades cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje.

Compartir en:

autor

Por Julieta Spodek

Relacionados