Compartir en:
El desarrollo neurológico y del pensamiento se logra en el ser humano a través de la imitación, la exploración, el desplazamiento, el sonido, la visión; son el alimento del cerebro, lo que lo hace fuerte y rico en conexiones.
No hay necesidad de objetos costosos, es mucho más simple. Lo que se necesita: jugar, bailar, hablar con ellos, contarles historias, llevarlos a la plaza.
Consejos y materiales para cada momento del desarrollo:
De 0 a 12 meses:
En esta etapa, debemos centrarnos en la estimulación sonora, visual, táctil, gustativa y vestibular. Móviles, luces tenues, juguetes de colores vivos, mordedores son ideales de 0 a 9 meses.
La información vestibular también es muy importante en esta etapa, con el acunar y el contacto físico y el apego emocional. Es la etapa en la que usamos naturalmente el lenguaje infantil o la entonación lúdica, y esto es esencial para el desarrollo posterior.
Luego incorporamos juguetes e instrumentos musicales, juegos de arrastre, entrelazados, diferentes texturas como el contacto con el agua, la arena, por ejemplo. Todos los juguetes para niños menores de 24 meses son de gran tamaño ya que, además de ser seguros para su manejo, acompañan las posibilidades de movimiento del niño, que aún no es precisa.
Algunos juguetes y materiales imprescindibles de 0 a 12 meses:
De 12 a 24 meses:
En esta etapa es imperativo aprovechar y facilitar espacios y situaciones comunicativas como el almuerzo, el baño, el cuento de la noche.
No debemos tapar estos momentos con la tele o la tablet. Lo ideal es la nula exposición a medios tecnológicos y televisión en menores de 24 meses. Después de esta edad, 30 minutos y una hora a los 24 y 36 meses, respectivamente. Los programas deben elegirse, junto con los intereses del niño, por su contenido educativo.
Es muy importante cenar, poner la mesa, bañarlo, cocinar, contar lo que hacemos, hablar con el niño, invitarlo a participar de estas situaciones. Estos formatos son los primeros que imitará el niño. De aquí tomará sus primeras palabras y tendrán intención comunicativa.
Es una etapa donde la interacción con otros niños, fuera de la familia, en la medida de lo posible de la misma edad, es muy útil y favorece el desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales.
Algunos juguetes y materiales imprescindibles de 12 a 24 meses:
Debemos ofrecer un modelo atractivo a imitar y para ello vamos a utilizar una entonación lúdica, situaciones comunicativas divertidas e interactivas y juguetes y materiales adecuados a la edad.
Compartir en:
Por Julieta Spodek