5 sencillos consejos para que los tengas en cuenta a la hora de jugar:
- Dedicar tiempo regularmente: necesitas dedicar un tiempo exclusivo todos los días y sin interrupciones para jugar. Ese tiempo que dediques debe ser de calidad; deja a un lado las preocupaciones del día a día y entrégate al 100% al juego con tu hijo
- Organiza los juguetes para que pueda verlos, agarrarlos y guardarlos fácilmente. También asigna tiempo al final del juego, un momento dedicado a guardar y ordenar y que este momento también se comparte.
- Definir un espacio y lugar en la casa para jugar. Que ese espacio, en ese momento, sea para el juego. Y use objetos y juguetes apropiados para la edad y capacidad de respuesta de su hijo
- Haz del juego un momento para crear oportunidades estimulantes que mejoren el aprendizaje y el desarrollo del cerebro. Desafíalo a aprender e incorporar nuevos conocimientos.
- ¡Déjalo jugar, cometer errores y aprender! No hagas cosas por tu hijo ni te frustres si algo no funciona y quiere corregirlo. ¡Que se divierta, que se confunda, enséñele a corregirlo y ayúdelo a aprender!
¡Y recuerda siempre que lo más importante es poder compartir tiempo de calidad y disfrutar!