El calostro es la primera secreción que tenemos, es un tejido vivo. Parece un líquido amarillento y más espeso que la leche, la cantidad es reducida, son gotas, las justas y necesarias para aportar al bebé antiinfecciosos, probióticos y nutrientes (y para que también aprendan a coordinar la succión – deglución – respiración)
¿Cómo podemos hacer para ver si hay calostro? Extracción manual
Esta herramienta nos será de gran utilidad durante toda la lactancia, empezando por el embarazo! Si estamos en un embarazo sano, sin contraindicaciones para tener relaciones sexuales, podemos practicar la maniobra sin ningún problema. Primero para conocer y familiarizarnos con nuestras tetas, segundo para aprovechar si sale una gota de calostro aplicarlo. Pero, puede salir o no en esta etapa y ambas situaciones son esperables y no condicionan nada.
- Primero podemos realizar unos suaves masajes en el pecho para estimular el reflejo de eyección
- Con los dedos en “C”, dos a 2/3 cm del pezón. Yema-pezón-yema alineados
- Llevar hacia atrás, como en la dirección de las costillas
- A partir de ahí presionar suavemente, como si quisiéramos juntar los dedos. Luego soltar y repetir

¿Para qué podemos utilizar la maniobra al principio?
La primera necesidad básica de un recién nacido es el contacto, el estar piel con piel, el movimiento, el apoyo y por último el alimento. Es vital encontrar esa nueva forma en el vínculo que antes estaba dentro del útero y ahora debe continuar pero fuera, del otro lado de la piel.