Inicio El sueño en los primeros tiempos

El sueño en los primeros tiempos

hero-image

Compartir en:

Sueño infantil: sus principales desafíos

Una pregunta que nos hacemos todos en algún momento: ¿Cuándo voy a volver a dormir de corrido? Eso es algo que no podemos responder directamente, pero si podemos ayudarte a conocer las etapas de desarrollo del sueño para:

  • Que tus expectativas, respecto del sueño de tu bebé, sean reales
  • Para que tengas herramientas que te ayuden a acompañar a tu hijo/a en este proceso

 

Lo primero que tenemos que saber es que la mayoría de las situaciones que son interpretadas como “problemas de sueño” se trata, en realidad, de una interpretación incorrecta por parte de los adultos:

  1. Primero, porque desconocemos el desarrollo esperable del sueño de bebés y niños
  2. Segundo, porque se parece muy poco al sueño de los adultos
  3. Tercero, porque las exigencias del mundo laboral no nos dan margen para acompañar este proceso. Tenemos que producir y rendir como si no estuviéramos criando.

 

Lo primero que tenemos que saber es que: los bebés no duermen de corrido toda la noche. Es normal, es esperable y es saludable. Y acá se derriba el siguiente mito: los bebés no se despiertan por la lactancia, se despiertan porque su desarrollo madurativo así lo requiere y, en todo caso, gracias a las características que tiene la lactancia materna es que pueden volver a dormirse. 

La sensación de los primeros tiempos, es que es un continuo de 24hs: “lactancia y dormir”. Y por eso, también, nos resulta tan agotador y tan disruptivo con respecto a nuestros hábitos.

El sueño profundo ayuda a descansar el cuerpo pero en este periodo, los bebés no suelen cansarse mucho físicamente, la prioridad está en madurar a nivel mental y acompañarlos en ese proceso.

 

 

No pierdas la oportunidad de tener la información y las herramientas necesarias para descansar mejor

Compartir en:

autor

Por Julieta Spodek

Relacionados